Tómate un respiro!

Hace unas semanas estuve en Broken Bow, Oklahoma con mi familia y algunos amigos, rentamos una cabaña y pasamos un fin de semana increíble, descansando, compartiendo con los amigos, conviviendo con la naturaleza y sobretodo desconectados de la rutina diaria, del ruido y de la contaminación de la ciudad.

Allí pensé mucho en las cosas que hacemos a diario para cuidarnos y quise escribir estas líneas con las que me identifico, no sólo porque las hago casi todas si no pq escribiéndolas me he dado cuenta de la importancia de amarse a uno primero y tomarse un respiro, así ese respiro sean sólo 30 minutos al día dedicados a ti mismo.

¡Tómate un respiro!

Aprovecha esta primavera (aunque todavía parece invierno) para que trasmitas frescura, belleza y sobretodo un aire de calma.

Reinicia tus prioridades para que estés en la parte superior de tu lista de cosas por hacer, date un descanso. Considera dejar de lado la presión. Consiéntete, visita a tus amigos y familia, cambia de look, viaja, conoce lugares nuevos, prueba otra rutina de ejercicio como Pilates o yoga, o si por el contrario ya los haces trata ejercicios de fuerza o monta bicicleta.

Nutre tu cuerpo, lee un libro, baila, medita, sube escaleras en lugar de usar el ascensor. Mira ese vídeo de YouTube que no pudiste terminar la última vez que te conectaste al celular. Nadie más lo hará mejor que tu mism@.

No hay que gastar montones. Cómprate ese color de esmalte que tanto te gustó la última vez que fuiste al supermercado. Si eres hombre ve por ese nuevo videojuego que habías estado esperando. Házte una mascarilla natural o prueba la de charcoal que tanto está de moda. Tómate un baño de agua caliente y burbujas. No esperes por esa pijama que querías. O simplemente saca un tiempo para hacer manualidades, pintar, estudiar o dormir.

Invita a tus vecinos a la casa. Crea en tu calendario un “date night” con tu pareja. Ve con mamá por un café, haz tiempo para conocer amigos. Aunque parezca complicado son cosas sencillas que te ayudarán a disminuir tu estrés y te sentirás más relajad@ para refrescar tu vida.

Ponte tú en primer lugar, no importa que tengas hijos o unos padres a quien cuidar. No te sientas egoísta. Estudios demuestran que somos mejores cuidadores cuando practicamos el autocuidado. Y no saques excusas de que no hay tiempo porque cuando realmente quieres hacer algo, sacarás el tiempo.

Sentirse bien a cualquier edad comienza con la mentalidad correcta. Al tomar decisiones positivas e intencionadas que nutren el cuerpo, la mente y el alma, puedes diseñar una vida que te dé lo mejor de ti. Y lo más importante, debes convertirte en tu prioridad.

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Recientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *