La calabaza, sus beneficios y nuestra visita al “Pumpkin Village” del Dallas Arboretum.

Ésta es la época de las calabazas y no sólo las que se usan en Halloween para decorar, en Estados Unidos inició el otoño y la calabaza se convierte en la protagonista de la cocina. Aunque la encontramos todo el año en el supermercado, esta es la época en la que la utilizamos más allá de sopas, arroces o dips, también la vemos frecuentemente en panes, pasteles, galletas y demás.

La calabaza es originaria de América y dependiendo del país se le conoce con nombres diferentes: zapallo, auyama, alcayota, chayote, calabaza, zuchinni, butternut squash y otros más.

La calabaza es una hortaliza llena de vitaminas y minerales. En mayor proporción contiene vitamina A, pero también mucha vitamina C, riboflavina, potasio, cobre y manganeso. Además tiene grandes cantidades de fibra.

Su color anaranjado es muestra de la presencia del fitonutriente llamado carotina, que le inyecta al cuerpo antioxidantes que tienen la capacidad de ayudar a prevenir enfermedades del corazón, cáncer y muchos de los efectos degenerativos del envejecimiento. También calma la irritación y el dolor de estómago.

Sus semillas también son una fuente concentrada de minerales y vitaminas. Su fibra ayuda a mantener una eliminación regular y a mantener el colon limpio. Las puedes encontrar fácilmente en el supermercado, eso sí, compra las que dicen “raw” que no contengan sal, ni azúcar y ni aceites añadidos.

Por último, si estás en Dallas visita el Dallas Arboretum que en Octubre se viste de calabazas. Su “Pumpkin Village” tiene más de 90.000 calabazas de diferentes clases y tamaños. En esta oportunidad fuimos con mi mejor amiga, que además es la madrina de Sofi, aprovechando que ella vino a trabajar a Dallas. Es un plan muy divertido para grandes y peques.

Este año, en su versión 13, el “Pumpkin Village” nos invita a unirnos en su viaje a través de “Las aventuras en Neverland” este tema imaginativo, lleno de las figuras e historias que nos recuerdan nuestra infancia, incluidas las escenas del libro Peter y Wendy. No se lo pierdan, es una hermosa tradición de locales y turistas.

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Recientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *