Estiramiento muscular

Hace muchos años me parecía una bobada estirar y no le encontraba sentido, es más pensaba que era pérdida de tiempo. Después de algunos meses de hacer ejercicio empecé a sentir la necesidad de estirar porque cada vez sentía mis músculos más contraídos. Así que empecé a estirar antes y después de cada entrenamiento por lo general hago varios ejercicios de estiramiento dependiendo de los ejercicios de fuerza que trabajé o que vaya a trabajar. Invierto 5 minutos al inicio y otros 5 minutos al final de la rutina, estirando cada músculo por mínimo 15 segundos.

Muchas veces no tenemos en cuenta estirar antes y/o después de un entrenamiento por andar de prisa y por el poco tiempo del que disponemos para entrenar y no se imaginan lo imprescindibles que son los ejercicios de estiramiento para evitar lesiones.

Los estiramientos favorecen y permiten tener los músculos en buena forma. Así como debemos entrenar correctamente cada grupo muscular, así mismo debemos estirar cada grupo muscular.

Si estiramos antes del ejercicio preparamos al músculo y lo ponemos alerta para que comience a realizar el ejercicio. Mantenemos los músculos activos y más jóvenes. Mejoramos la flexibilidad y con ella la movilidad del cuerpo.

Los ejercicios de estiramiento se deben realizar de forma lenta y relajada. Nunca deben ser dolorosos. Podemos estirar todos los días así no hayamos realizado ningún ejercicio de fuerza o cardiovascular. Lo ideal es estirar después del precalentamiento y antes del ejercicio y al terminar la rutina.

El yoga y el pilares son otra buena alternativa para estirar el cuerpo, además de que aumentan la resistencia, promueven la relajación, reducen el estrés, mejoran la flexibilidad y promueven estabilidad.

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Recientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *