
Amo México y su cultura y por su puesto su comida. Mi esposo es nacido en Saltillo, Coahuila. Desde hace más de 10 años, cada año viajamos a Saltillo, en épocas diferentes del año, a visitar a la familia de mi esposo.
Saltillo está ubicado al Noreste de México, es la capital del Estado de Coahuila, y al sur de la frontera con Texas, Estados Unidos.
En carro son aproximadamente 12 horas, en avión es una hora y el Aeropuerto más cercano es el de Monterrey, Nuevo León, que está ubicado a hora y media de Saltillo.
Saltillo es la ciudad más grande del Estado y está rodeada por altas montañas de la sierra madre oriental.
Los platos típicos de Saltillo se destacan por ofrecer variedad de comida cuya base es la carne, cortes finos de res, carne de ternera, carnero y cabrito. También encontramos tortillas de harina y de maíz, tacos, gorditas, huevos con machaca, chilaquiles saltillenses, pan de pulque, rollos de nuez rellenos de cajeta, dulces de leche, glorias, y muchas otras delicias.
Visitar Saltillo, también es sinónimo de disfrutar ricos vinos, ya que a solo dos horas en carro, se encuentra la ciudad, Parras de la Fuente, considerado Pueblo Mágico, y fue la primera región vinícola de América Latina; mi esposo y yo nos dimos una escapada de un día para visitar este Pueblo Mágico, viñedos locales, hacer wine tasting y maridaje.

Parras, Coahuila
El viñedo podría ser otra publicación completa, hay muchas cosas que me encantaría contarles para que vivieran esta gran experiencia. Si te interesa este tema, cuéntame en los comentarios para escribir sobre esto. Pero, hoy quiero hablar sobre la gastronomía de Coahuila y es que una de las cosas que más disfruto al viajar es probar nuevos sabores, nuevos olores y nuevos platillos.
Así que te voy contar sobre las 5 comidas típicas de Coahuila. Esos platillos que si o si debes probar cuando visites este Estado.
1. CABRITO A LA PARRILLA
La carne de cabrito pertenece a la categoría de carnes blancas. El cabrito es la cría de la cabra que se mata antes de cumplir 1 año.
Se prepara de diferentes formas. Por ser mi primera vez, elegí a la parrilla, sin tantos condimentos, ni sabores. Personalmente, así cocinada me supo como a pierna de pavo (de feria). Muy suave, deliciosa y nada grasosa (en esta cocción)
Acompañamos con vegetales, cebolla, tortillas de maíz recien hechas, champiñones, limón, salsa y un queso fundido.

2. CAMPECHANAS
Las probamos en Parras, las sirven antes del desayuno con café y fruta.
Las campechanas están hechas de masa de hojaldre. Sus ingredientes son harina de trigo, azúcar, sal, agua y manteca vegetal o de cerdo. Se estiran y se doblan varias veces. La masa se aplana, se corta y se espolvorea con azúcar para llevar al horno.

3. GORDITAS
Es un tipo de tortilla de maíz, un poco más gruesa que con el calor de la plancha se infla y se le hace una abertura para rellenarse de diferentes ingredientes como carne, huevos, queso, frijoles, papas, salsas y por supuesto chile picante.
Yo ordené tres y las pedí de huevos, picadillo con papa y frijoles. No agregué ni salsas, ni chiles porque no me gusta el picante.

4. NIEVE RAMOS
Esta tradición saltillense se inició en los años 20. Cada punto de venta es operado por algún miembro de la familia Ramos. Se vende únicamente durante el verano, desde marzo hasta agosto.
Estas nieves son elaboradas artesanalmente, no llevan conservantes, solo ingredientes naturales.
En sus inicios empezaban batiendo el recipiente en la tina de madera, con los primeros rayos de sol, hasta que se congelaba la nieve. Hoy en dia tienen otro mecanismo que agiliza la producción pero conservan parte de su elaboración artesanal.
Probé la de nuez, melón, mango y coco. Mis favoritas coco y mango.

5. PAN DE PULQUE
El pulque es una bebida tradicional de las sociedades precolombinas en México, se consideraba una bebida espiritual, y era conocida como la bebida de los dioses.
El pan de pulque, es un pan elaborado con una masa hecha con harina de trigo, huevo, leche o agua y en ocasiones manteca de cerdo, a la cual se le agrega el pulque para fermentar. Se elabora de diferentes formas y tamaños.
Nosotros compramos diferentes tamaños y sabores para dar de regalo a algunos amigos. Entre ellos el semita pulque, que es el grande redondo, empanadas de cajeta, empanadas con nuez y molletes de cajeta.

Ahora dime, ¿Cuál de estas comidas típicas probarás en tu próxima visita a Coahuila? Te leo 💛
3 comentarios
Pero qué maravilla de post. Promete que vamos a seguir viajando contigo y disfrutar de estas deliciosas crónicas gastronómicas. Que viva México!
Jajaja si Enri, que viva México 🇲🇽 Hay muchos más sabores que descubrir en esas bellas tierras. Un abrazo
Cuántos sabores nuevos con esta selección de recetas típicas mexicanas. Las campechanas me recuerdan a un producto típico en algunas ciudades de España que se hace con masa de pan estirada y frita espolvoreada con azúcar. Me encanta descubrir la gastronomía de otros países!